Artículo

Mantenimiento basado en la condición

A través del mantenimiento basado en la condición, es posible recopilar una gran cantidad de información objetiva sobre los equipos, lo que permite detectar posibles problemas o fallos con antelación y tomar medidas proactivas. Esto se logra mediante evaluaciones continuas y prolongadas en el tiempo, que facilitan la identificación de fluctuaciones o cambios significativos en el rendimiento de la maquinaria, los cuales podrían derivar en futuras complicaciones o en un punto crítico dentro del funcionamiento del sistema.

¿Qué es el mantenimiento basado en la condición?

El mantenimiento basado en la condición (Condition Based Maintenance, CBM) es una estrategia avanzada de mantenimiento que se fundamenta en la monitorización en tiempo real y en el análisis de datos para determinar el momento óptimo para realizar reparaciones o reemplazos.

A diferencia de los enfoques tradicionales de mantenimiento reactivo o preventivo, el CBM se centra en evaluar el estado real de la maquinaria y los equipos, permitiendo intervenciones proactivas antes de que se produzcan fallos. Este método garantiza que las acciones de mantenimiento se realicen únicamente cuando sean necesarias, basándose en datos objetivos en lugar de programaciones fijas.

Anticiparse a las alteraciones en el rendimiento de los equipos permite programar el mantenimiento de manera más precisa y eficiente, lo que se traduce en una reducción de costes en repuestos, menor tiempo de inactividad y menor necesidad de intervención por parte del personal técnico.

Gracias a este tipo de mantenimiento, se puede obtener el máximo volumen de datos objetivos sobre la maquinaria, detectando posibles errores o fallos antes de que ocurran y permitiendo prevenirlos con anticipación. Esto es posible mediante un análisis continuo y extendido a lo largo del tiempo, que ayuda a identificar variaciones o cambios significativos en el funcionamiento del equipo, evitando así fallos críticos en el sistema.

Elementos clave del mantenimiento basado en la condición

Para implementar con éxito el mantenimiento basado en la condición, es fundamental disponer de un sistema de monitorización robusto que proporcione datos precisos y en tiempo real sobre el estado del equipo. Los elementos clave incluyen:

  • Adquisición de datos en tiempo real: Sensores y herramientas de diagnóstico que miden continuamente parámetros críticos como temperatura, vibraciones, presión y dinámica operativa.
  • Análisis avanzado de datos: Procesamiento de la información recopilada mediante algoritmos, inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar desviaciones respecto a las condiciones normales de operación.
  • Información predictiva: Establecimiento de tendencias de rendimiento para anticipar cuándo la degradación del equipo podría derivar en fallos.
  • Intervenciones de mantenimiento dirigidas: Programación de actividades de mantenimiento solo cuando son necesarias, evitando reparaciones innecesarias y reduciendo los costes operativos.
  • Integración con el mantenimiento predictivo: El mantenimiento basado en la condición actúa como una base para estrategias más avanzadas de mantenimiento predictivo, optimizando aún más la eficiencia en la gestión de activos.

Uno de los aspectos clave para realizar un mantenimiento basado en la condición de manera efectiva es contar con un monitoreo permanente que brinde información precisa y constante. Estos datos son esenciales para detectar anomalías potenciales y analizar cuándo podría producirse una disminución en el rendimiento de la maquinaria, identificando incluso el momento exacto en que ocurrirá un fallo.

La disponibilidad continua de información permite una mejor planificación, optimizando procesos, aumentando la eficiencia energética y reduciendo el tiempo de inactividad. Anticiparse a los cambios en el comportamiento del equipo permite programar el mantenimiento de manera más precisa y con menor tiempo de intervención, reduciendo los costes asociados a repuestos y a la mano de obra técnica.

Ventajas del mantenimiento predictivo basado en la condición

La adopción del mantenimiento basado en la condición ofrece numerosos beneficios en distintas industrias, convirtiéndose en una estrategia esencial para la gestión moderna de activos. Entre sus principales ventajas se incluyen:

  • Mayor fiabilidad del equipo: La detección temprana de fallos evita paradas inesperadas y garantiza la continuidad operativa.
  • Optimización de costes: Reduce los costes de mantenimiento al eliminar inspecciones y reparaciones innecesarias.
  • Mayor vida útil del equipo: Las intervenciones proactivas ayudan a preservar la integridad de los activos y prolongar su funcionamiento.
  • Seguridad mejorada en el entorno laboral: La identificación temprana de fallos potenciales minimiza los riesgos de accidentes.
  • Menor impacto ambiental: La optimización del rendimiento de los equipos reduce el desperdicio de materiales y el consumo energético.
  • Uso eficiente de recursos: Los esfuerzos de mantenimiento se dirigen solo donde son necesarios, mejorando la eficiencia del personal y reduciendo el inventario de repuestos.

Implementar una estrategia de mantenimiento basada en la condición permite lograr ahorros significativos en comparación con los métodos tradicionales de mantenimiento preventivo, optimizando los tiempos de intervención y determinando con precisión cuándo es realmente necesario detener la maquinaria.

Implementación del mantenimiento basado en la condición

Para llevar a cabo con éxito una estrategia de mantenimiento basado en la condición, las organizaciones deben seguir un enfoque sistemático de recopilación y análisis de datos. El proceso generalmente incluye:

  1. Definir los parámetros clave de monitorización: Seleccionar los indicadores más relevantes, como temperatura, presión, vibración y calidad del lubricante.
  2. Instalar sensores y sistemas de adquisición de datos: Ubicar dispositivos de monitorización en puntos críticos para capturar información en tiempo real.
  3. Procesar los datos y analizar tendencias: Utilizar herramientas de análisis predictivo para evaluar datos históricos y en tiempo real con el fin de detectar anomalías.
  4. Tomar decisiones y planificar el mantenimiento: Establecer umbrales de actuación y planes de intervención en función de la información obtenida.
  5. Mejora continua: Refinar las estrategias de mantenimiento mediante la evaluación de resultados y la incorporación de nuevas tecnologías.

El mantenimiento basado en la condición permite establecer un control detallado sobre los parámetros que se desean analizar en los equipos monitorizados. Para garantizar un flujo continuo de datos, es crucial una correcta instalación de sensores en puntos estratégicos, así como la definición precisa de los parámetros a evaluar.

Gracias a la monitorización continua del rendimiento de los equipos, es posible identificar tendencias que indiquen una disminución en el desempeño e incluso predecir el momento exacto de una falla con gran precisión.

Funciones clave de un sistema de mantenimiento basado en la condición

Un sistema de mantenimiento basado en la condición permite integrar diversas funcionalidades, entre las cuales destacan:

  • Detección de posibles roturas, desgastes o fallos en componentes.
    Identificación del momento exacto en que ocurrirá una falla funcional, permitiendo anticiparse a ella.
  • Reducción de costes de mantenimiento, tanto en términos de recursos humanos como mecánicos.
  • Análisis de tendencias en el rendimiento de la maquinaria para generar informes precisos.
  • Para llevar a cabo este monitoreo, es fundamental definir los parámetros a analizar y los métodos de medición. Aunque existen técnicas de monitorización discontinua (como la termografía o el análisis de aceites), el monitoreo continuo es ideal para maximizar la eficiencia.

Algunos de los parámetros clave a analizar en la monitorización continua incluyen:

  • Análisis de temperatura.
  • Análisis de presión.
  • Análisis de vibraciones.
  • Análisis de fallos.
  • Análisis de dinámica operativa.

Mantenimiento basado en la condición vs. mantenimiento predictivo

Si bien el mantenimiento basado en la condición y el mantenimiento predictivo comparten ciertas similitudes, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque y alcance:

  • Mantenimiento basado en la condición (CBM): Se centra en la monitorización en tiempo real del estado actual de los equipos para determinar cuándo es necesario realizar mantenimiento. Se basa en mediciones directas y alertas basadas en umbrales para activar las acciones correctivas.
  • Mantenimiento predictivo (PdM): Utiliza análisis avanzados, inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir fallos a partir de datos históricos y modelos predictivos. Va más allá del monitoreo en tiempo real al prever fallos futuros y optimizar la programación del mantenimiento a largo plazo.

En conclusión, el mantenimiento basado en la condición es un enfoque proactivo que garantiza que las actividades de mantenimiento se realicen solo cuando sea necesario, reduciendo costes y aumentando la fiabilidad de los equipos. Cuando se combina con el mantenimiento predictivo, constituye una estrategia poderosa para la gestión eficiente de activos en entornos industriales.

¿Quieres saber más sobre nuestro software de refrigeración para mantenimiento predictivo?

eBooks

Disponemos  de una gran varidad de eBooks a tu disposición.

Síguenos en nuestras redes sociales