Gradhoc

Retos de Sostenibilidad Alimentaria como Manager

Smart Refrigeration, Cooler Future

Solicita una demo o presupuesto

Solicita una demo adaptada tanto a tu sector como a tus necesidades específicas de sostenibilidad alimentaria

Gradhoc

Optimiza tus Indicadores Medioambientales y reduce hasta un 40% Costes Energéticos con inteligencia SMART

Los departamentos de sostenibilidad de grandes compañías enfrentan crecientes retos para gestionar indicadores medioambientales (GWP, TEWI, ODS) y garantizar la seguridad alimentaria y trazabilidad del producto, en un contexto donde la sostenibilidad alimentaria se ha convertido en una prioridad para cumplir con las expectativas regulatorias y de los consumidores.

La información de los sistemas de refrigeración está dispersa entre múltiples ubicaciones y diversos equipos, dificultando el acceso continuo a datos clave como temperaturas, estado de equipos y costes energéticos.

Esto complica generar de documentos esenciales (memorias de sostenibilidad, análisis APPCC, planes de prevención del desperdicio) y aumenta la dependencia de las áreas de producción y mantenimiento. Sin datos precisos y continuos, muchos indicadores de sostenibilidad en la industria alimentaria se estiman de forma imprecisa, lo que reduce la eficiencia.

La novedosa plataforma Smart Cooling, automatiza la adquisición y análisis de datos, aplicando IA y algoritmos avanzados para reducir costes energéticos hasta un 40%, y reducción de emisiones de CO hasta un 35%.

¿Cuentas con un sistema inteligente que optimice tus indicadores de sostenibilidad alimentaria?

Preocupaciones de los Responsables de Sostenibilidad:
Gestión compleja de los indicadores medioambientales (GWP, TEWI, ODS).
Garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos.
Dificultad para elaborar documentos esenciales, como memorias de sostenibilidad, análisis APPCC y planes de prevención del desperdicio.
Acceso limitado a información crítica sobre temperaturas, estado de los equipos y costes energéticos debido a la dispersión de datos entre múltiples ubicaciones y equipos.
Dependencia elevada de los departamentos de producción y mantenimiento para recopilar y validar datos de sostenibilidad alimentaria.
Estimación imprecisa de indicadores clave debido a la falta de datos precisos y continuos.
Reducción de la eficiencia operativa por la carencia de un sistema centralizado e inteligente.

Gradhoc

Con Gradhoc superas estos retos de sostenibilidad alimentaria

Gradhoc es una solución de software en la nube diseñada específicamente para la industria agroalimentaria, cuyo propósito es optimizar los procesos de refrigeración y garantizar el perfecto funcionamiento continuo de las instalaciones críticas. Para los managers de sostenibilidad, esta plataforma ofrece herramientas clave para avanzar en los objetivos medioambientales corporativos, mientras impulsa la eficiencia y el cumplimiento normativo.

A través de tecnologías de vanguardia como IoT, inteligencia artificial y gemelos digitales, Gradhoc supervisa continuamente los sistemas de refrigeración, predice posibles ineficiencias y aplica medidas correctivas antes de que los problemas se agraven. Este enfoque proactivo reduce la intensidad energética de las operaciones y minimiza los desperdicios, apoyando directamente las iniciativas de sostenibilidad en la industria alimentaria.

Además, Gradhoc proporciona capacidades avanzadas de monitorización en tiempo real y gestión energética, permitiendo a las empresas disminuir el consumo de energía, cumplir con estrictos estándares medioambientales y reducir significativamente su huella de carbono. Estas funcionalidades capacitan a los Managers de Sostenibilidad para alinear las prácticas operativas con los compromisos ESG corporativos y los requisitos regulatorios, asegurando al mismo tiempo un rendimiento óptimo de los sistemas de refrigeración, hoy y en el futuro.

0%
kWh ahorrados
0%
Reducción costes
de mantenimiento
0%
Reducción
Emisiones de CO2

Con Gradhoc, no sólo abordas los retos a los que se enfrentan los responsables de Sostenibilidad, indicados anteriormente, sino que también se contribuye a lograr los objetivos de otras áreas de la organización.

¡Alinea objetivos y crea alianzas estratégicas interdepartamentales!

Retos de otras áreas de la Organización
Mantenimiento
Calidad
TI
Producción
Finanzas
I+D
Gestión reactiva de los sistemas: mantenimiento correctivo.
Exceso de intervenciones manuales in situ.
Menor vida útil de los equipos y maquinaria.
Costes muy elevados: gastos energéticos y de mantenimiento.
Dificultades para garantizar la seguridad alimentaria.
Dificultades para documentar el APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).
Cumplimiento de la normativa: seguridad alimentaria, reducción de la energía y minimización de los residuos alimentarios.
Mermas de mercancía y de productos.
Paradas de producción.
Dificultades para obtener la trazabilidad de las temperaturas del producto.
Problemas de gestión de datos: ausencia de datos o flujos de datos incoherentes o discontinuos.
Información heterogénea de distintos fabricantes y fuentes.
Despliegue de soluciones monolíticas con de difícil integración.
Información desagregada en varios subsistemas de refrigeración.
Mantenimiento específico que requiere personal especializado.
Excesiva dedicación del personal a tareas operacionales.
Estrés de los empleados: por tareas imprevistas, sobrevenidas o paradas de producción.
Tecnologías legacy con procesos poco trazables.

¿Cuentas con un sistema inteligente que optimice
tus indicadores de sostenibilidad alimentaria?

Gradhoc

El futuro de la sostenibilidad alimentaria

La sostenibilidad alimentaria es un concepto clave en el panorama actual, especialmente ante los retos medioambientales y sociales que enfrenta el sector alimentario. Este enfoque busca optimizar la producción y el consumo de alimentos de manera responsable, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el bienestar social.

En este sentido, la demanda de soluciones de sostenibilidad en la industria alimentaria ha crecido significativamente, dado que cada vez más consumidores y empresas se preocupan por la trazabilidad y el impacto ambiental de los productos que consumen. En este contexto, la implementación de prácticas innovadoras es crucial para lograr una transición hacia un modelo responsable para contribuir a la sostenibilidad alimentaria.

La adopción de tecnologías avanzadas que optimicen los procesos y el uso de recursos y minimicen los desperdicios es esencial para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Las estrategias enfocadas en la sostenibilidad en la industria alimentaria son clave para promover un ciclo de producción más eficiente y menos dañino para el ecosistema.

El futuro de la sostenibilidad alimentaria dependerá de la capacidad del sector para adaptarse a los retos actuales, como el cambio climático y la escasez de recursos. Es imprescindible que las organizaciones continúen invirtiendo en innovación, tecnología y nuevos modelos de negocio que favorezcan una transición hacia un sistema alimentario más resiliente y equitativo.

Gradhoc

¿Te anticipas o te adaptas?

Rellena el formulario para solicitar una demo o presupuesto

MOTIVO DE CONTACTO

Paso 1 de 5

Política de privacidad(Obligatorio)